Lanzaron los Carnavales Provinciales 2025

Lanzaron los Carnavales Provinciales 2025

El gobernador Gustavo Valdés encabezó este lunes el lanzamiento de los Carnavales Provinciales 2025 con un acto en Casa de Gobierno. La iniciativa busca potenciar esta fiesta popular con la participación de comparsas del interior en el Corsódromo Nolo Alías. Éstas, junto a Ará Berá y Sapucay de Capital, desfilarán durante dos noches pugnando por el título de campeona provincial. 

En primer lugar, se dio lectura al Convenio suscripto entre el Gobierno de Corrientes y el Municipio de Capital para la organización y planificación de los Carnavales Provinciales 2025, disponiendo de todas las medidas con el objetivo de potenciar, maximizar y promover la belleza, novedad, talento y originalidad de las presentaciones artísticas de los Carnavales.

Asimismo, la Provincia realiza una fuerte inversión en obras destinadas al Corsódromo Nolo Alías, como palco para la prensa, tribunas, palco oficial, palco para jurados, relleno e iluminación de calzadas, estacionamiento y otras complementarias.

El gobernador declaró que es necesario entender a la Capital y al resto de la provincia “como una integralidad” para poder mostrar al país “lo que verdaderamente tiene nuestro carnaval”. Por eso, contó, se decidió avanzar con la construcción de tribunas en el Corsódromo: “En principio vamos a tener tribunas para entre 1600 a 2000 personas, mientras que en 2026 vamos a tener prácticamente todo terminado para darle más potencia a las comparsas y tener un mejor espectáculo”.

“Por supuesto que este esfuerzo lo estamos llevando adelante con la Municipalidad, con el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Turismo, de Cultura, de Lotería Correntina, con la organización sobre todo del Ministerio de Secretaría General”, detalló el mandatario.

Hizo hincapié en generar un producto que se atraiga la atención a nivel nacional e internacional, porque “muchas veces nosotros nos conformamos por mirarnos nosotros mismos”. A la vez, informó que por cada peso que se invierte en el Carnaval, la provincia recibe otros siete en concepto de turismo. “Apostamos a que la familia comparsera pueda tener recursos para ir decorando ese espectáculo que es maravilloso”.

Detalles del Carnaval Provincial

“Estamos en presencia de una edición diferente, que representa un enorme desafío de logística al tener dos competencias que se desarrollarán entre el 1 de febrero y el 3 de marzo, con 10 noches de desfiles, 3 shows de Comparsas y duelo de baterías”, detalló Esteban Centeno, en representación de la empresa De la Estrella, organizadora de los Carnavales. Acotó que se podrá ver un mix de competencias con las comparsas y agrupaciones que participan de la ciudad de Corrientes y este año “vamos a contar con comparsas del interior, lo que va a redundar en una competencia con dos campeonatos”.

Respecto a cómo será la competencia provincial, Centeno comentó que las comparsas participantes serán las comparsas de las localidades de Bella Vista, Santo Tomé, Monte Caseros, Ituzaingó, Paso de los Libres y Curuzú Cuatiá que hayan vencido en la edición 2025, quienes junto a las capitalinas Ará Berá y Sapucay y una de la localidad de Esquina competirán en el Corsódromo para pugnar por el título de campeona provincial.

“Se van a brindar las condiciones para que puedan competir de igual a igual entre todas, para lo cual estamos trabajando en un reglamento que sea equitativo, con paridad para todas”, enfatizó Centeno.

Luego, puso de relieve que el Corsódromo va a estar en óptimas condiciones, ofreciendo todas las comodidades al público, con estacionamiento y servicios, como así también para los comparseros y sus vestuarios.

“No tenemos dudas que estos Carnavales van a representar un movimiento muy grande para la ciudad en lo turístico, económico y en la hotelería”, concluyó Centeno.